Ya en la entrada de febrero de 2016 "Una gran noticia" hablábamos del hallazgo de las ondas predichas por Einstein en su teoría de la Relatividad General. Las ondas gravitacionales son vibraciones en el espacio-tiempo producidas por cataclismos gravitatorios. El ejemplo que se pone siempre y es muy visual es lo que ocurre al tirar … Sigue leyendo Otra vez las ondas gravitacionales
Autor: Luis Nuñez
Para gente abierta de mente (abstenerse los que no lo sean)
Por muchos años que pasen, no deja de sorprenderme la ligereza con la que algunos juzgan y desprecian el trabajo de los demás. Sobre todo en educación, terreno en el que, como en cualquier otro, faltaría mas, cualquiera puede opinar, pero no juzgar y sentenciar, ya que para eso conviene tener algún conocimiento del asunto … Sigue leyendo Para gente abierta de mente (abstenerse los que no lo sean)
El bosón de Higgs y el modelo estándar
El diario El País tiene una sección titulada “Nosotras respondemos”, en la que científicas de reconocida solvencia contestan a las preguntas sobre diversas cuestiones relacionadas con las ciencias que les envían los lectores. En una de las últimas, en un artículo denominado “¿Cómo transfiere masa el bosón de Higgs al fermión?”, la Dra. María Moreno … Sigue leyendo El bosón de Higgs y el modelo estándar
Betelgeuse pierde brillo
Una de las estrellas mas brillantes del cielo es Betelgeuse. Es una supergigante roja. Si la colocáramos en el centro de nuestro sistema solar habría engullido a todos los planetas interiores, incluida a la Tierra e incluso a Marte y estaría cerca de Jupiter. Está situada en la constelación de Orión, una de las mas … Sigue leyendo Betelgeuse pierde brillo
Historia de la Astronomía
Dando un vistazo a las páginas del el diario digital "elmundo.es", en su sección de ciencia, he encontrado esta página de divulgación de la historia de la Astronomía cuyo enlace os pongo como siempre al final de esta entrada. Es responsabilidad de Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional de España y un gran divulgador … Sigue leyendo Historia de la Astronomía
Algunas ideas sobre Educación (Secundaria)
Aunque el blog es sobre Física, no puedo dejar de opinar, dada mi condición de profesor (de secundaria), sobre algunas de las ideas que sobre esta etapa de la educación están en el aire, tales como la gamificación, la clase invertida o la educación por proyectos. Siempre las oigo unidas a la idea de que … Sigue leyendo Algunas ideas sobre Educación (Secundaria)
50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna
No podía dejar pasar esta celebración sin hacer algún comentario en este blog que trata de Física y en el que una parte importante de las entradas están dedicadas a la exploración espacial. Yo tenía 14 años cuando vi bajar a Neil Armstrong del modulo Águila y posar el primer pié de un humano en … Sigue leyendo 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna
Energía Undimotriz
Ya sabemos que las energías tradicionales, las energías fósiles tales como el carbón , el petroleo o el gas, son finitas y contaminantes. Por lo tanto hay que buscar energías alternativas para el futuro. Una de ellas, quizá poco conocida, es la energía undimotriz. Es la que aprovecha la energía de las olas. No hay … Sigue leyendo Energía Undimotriz
Orientación. Nueva página.
He introducido una nueva página en el menú superior con algunos enlaces que os he ido enviando sobre lo que queréis hacer al acabar el curso. Lógicamente la entrada y la página van dirigidas a mis alumnos de 2º de Bachillerato, pero también puede que os sea útil a muchos otros. Echadle un vistazo.
Novedades en la exploración espacial
En los últimos días han sucedido dos acontecimientos en el terreno de la exploración espacial que convienen ser destacados. El primero es el sobrevuelo de la nave New Horizons de uno de los objetos del cinturon de Kuiper al que se ha bautizado como Última Thule. Se trata de uno de los muchos asteroides … Sigue leyendo Novedades en la exploración espacial