Otro de los campos que me intriga tanto como la exploración y el origen del Universo es el cerebro humano. Ese órgano formado por mas de 80 mil millones de neuronas, número similar al de estrellas que tiene la Via Láctea, es el que, aún no sabemos como, nos hace tener conciencia de nosotros mismos, … Sigue leyendo Mitos sobre el cerebro
Autor: Luis Nuñez
Encontrada agua líquida en Marte
Hace ya varias décadas que las sondas espaciales que exploran Marte (Mars Observer, Mars Global Surveyor, Mars Express, Mars Odyssey, Mars Pathfider, Mars Reconnaissance Orbiter, ...etc) encontraron evidencias de que en algún momento de la historia de Marte existió agua líquida en su superficie. Asimismo, en la entrada de Octubre de 2015 ya os presentaba … Sigue leyendo Encontrada agua líquida en Marte
30 de Junio Dia del Asteriode
En el año 2014 el Dr Brian May, astrofísico y curiosamente guitarrista de la banda Queen, propuso el 30 de junio de cada año como día del asteroide. La iniciativa fué rapidamente apoyada por importantes científicos y personalidades de diferentes campos como el Dr. Stephen Hawking, Richard Dawkins biólogo y divulgador científico britanico o Rick … Sigue leyendo 30 de Junio Dia del Asteriode
Materia y Energía oscuras
Según la tercera ley de Kepler que en 1618 relacionaba la velocidad de giro de los planetas alrededor del Sol con su distancia al mismo, ratificada y explicada después en 1687 por Isaac Newton en sus "Philosophiæ naturalis principia mathematica", los objetos que giran debido a la atracción gravitatoria de un objeto masivo central, giran … Sigue leyendo Materia y Energía oscuras
La paradoja de Fermi
En algún momento ya os he hablado de la ecuación de Drake (entrada de 31 de Agosto de 2016). Es aquella que calcula la posibilidad de existencia de civilizaciones inteligentes como la nuestra en el universo. N=R·fp·ne·fL·fi·fc·L donde R= Ritmo anual de formación de estrellas como nuestro sol en la galaxia fp= fracción de … Sigue leyendo La paradoja de Fermi
Oumaumua, un visitante de otro mundo
Este año nos ha visitado un extraño objeto. No es un cometa ni un asteroide. Es decir, no proviene de nuestro sistema solar, ni del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, ni del cinturón de Kuiper, situado mas allá de Neptuno y Plutón, ni de la nube de Oort, formada por los restos … Sigue leyendo Oumaumua, un visitante de otro mundo
Coches de hidrógeno.
La industria del automóvil parece que hace tiempo que se ha dado cuenta que el motor de explosión tradicional, ya sea de gasolina, gasoil o etanol, tiene los días contados, aunque el rendimiento de los mismos haya aumentado de manera significativa en los últimos 20 años por lo que contaminan mucho menos que en … Sigue leyendo Coches de hidrógeno.
Vídeo sobre Plutón
Hace ahora dos años. el 14 de julio de 2015, la nave de la NASA New Horizons que había sido lanzada en enero de 2006, sobrevoló Plutón y su luna Caronte. Con las fotografías enviadas por la nave la NASA ha elaborado un vídeo en que se han realzado los desniveles y los colores para … Sigue leyendo Vídeo sobre Plutón
Olas gigantes
Desde tiempos remotos se conoce por los marineros la existencia de olas aisladas que pueden llegar a medir mas de 20 m. Son olas de corta duración que aparecen de forma súbita en alta mar y que en pocos minutos desaparecen. Se las conoce como olas gigantes, vagabundas u olas monstruo. En Inglés se las … Sigue leyendo Olas gigantes
Supernova 1987A
Las supernovas reciben el nombre del año en el que fueron descubiertas. Por eso 1987A es la primera supernova descubierta en ese año. Está situada en la Gran Nube de Magallanes, una de las galaxias de nuestro grupo local, vecina nuestra. Está a 160000 años luz de nosotros. Una supernova es una enorme explosión … Sigue leyendo Supernova 1987A