Ya en la entrada de febrero de 2016 «Una gran noticia» hablábamos del hallazgo de las ondas predichas por Einstein en su teoría de la Relatividad General.
Las ondas gravitacionales son vibraciones en el espacio-tiempo producidas por cataclismos gravitatorios.
El ejemplo que se pone siempre y es muy visual es lo que ocurre al tirar una piedra al estanque. La piedra aparta al caer sobre la superficie del agua alguna de las partículas de la misma con las que impacta. Al haber una fuerza en la superficie que une a todas las moléculas (tensión superficial), las «obliga» a volver a su posición inicial y comienzan a vibrar. Esta vibración que lleva asociada una energía, se la van transmitiendo cada molécula a la que tiene a su lado ya que como hemos dicho existe una fuerza que las une. El resultado es una onda, una ola.
Lo mismo que en la superficie del agua sucede en el espacio-tiempo, pero para que la onda se note solo se puede producir con el choque de masas enormes.
En este caso han sido dos agujeros negros de masas varias decenas de veces la masa del Sol.
Se detectan con láseres que van y vuelven después de reflejarse a varios kilómetros de distancia. La onda gravitacional hace que el espacio-tiempo arrastre al láser y se mueva (vibre) de la posición donde inicialmente debería volver después de reflejado.
Hay dos detectores, uno el LIGO en EEUU, del que ya hablamos en la entrada de Febrero de 2016 y otro europeo el VIRGO en Italia.
El tratamiento de los datos no es sencillo. En realidad la onda nos llegó el 21 de mayo de 2019, pero hasta ahora no se ha terminado de confirmar con el estudio de los datos en los dos detectores mencionados.
Las ondas se transmiten a la velocidad de la luz y el lugar de la colisión de los dos agujeros esta tan distante de nosotros que ha tardado en llegar 7000 millones de años. Luego se produjo 2500 millones de años antes de que se formara el sistema solar y la Tierra con él.
Los científicos están de acuerdo en todo lo dicho hasta aquí. Lo que no queda claro es el origen de los dos agujeros negros que chocaron. Pues lo corriente es que los agujeros negros sean o del tamaño de una estrella pues se origina al morir la misma o supermasivos (varios miles de masas solares) que se encuentran en el centro de las galaxias (se piensa que casi todas tienen uno).
Esta parte de la polémica ya se la dejaremos a ellos que supongo que en el futuro y con la detección de mas ondas nos lo irán aclarando. Así es como avanza la ciencia, nuevos datos implican nuevas explicaciones y nuevas visiones del universo.
Para mas información
https://elpais.com/ciencia/2020-09-02/los-cientificos-captan-una-enorme-onda-gravitacional-que-no-deberia-existir.html