En una de las ultimas entradas (17 de octubre) y con motivo de su 30 aniversario, describía como el Telescopio Espacial Hubble (HST en inglés) utilizaba su sistema de giróscopos para cambiar su posición en el espacio y poder apuntar así hacia la zona del universo que quiere observar. Pues bien, este telescopio nos sigue … Sigue leyendo El Hubble descubre una de las primeras estrellas del Universo.
Ciencia
Sistema de apunte fino del Hubble (HST)
Viendo hace poco un documental de la BBC sobre los 30 años del Hubble, me pregunté como podía seguir funcionando de forma autónoma sin mantenimiento desde el año 2009 en el que le visitó el transbordador espacial Atlantis en su ultima misión. Me pregunté como conseguía moverse y apuntar hacia una zona concreta del firmamento, … Sigue leyendo Sistema de apunte fino del Hubble (HST)
El agua de Marte
Después de varias décadas de estudio de nuestro vecino Marte mediante naves que orbitan el planeta y de robots que recorren su superficie y estudian sus rocas sobre el terreno, como Curiosity y Perseverance, se tiene la certeza de algunas cosas sobre el planeta y se desconocen otras muchas. Una de las certezas es que … Sigue leyendo El agua de Marte
Turismo aeroespacial español
En estos días están saliendo en los medios de comunicación noticias sobre vuelos de multimillonarios que han creado empresas para volar al espacio. Richard Branson con su Virgin Galactic, Jeff Bezos con su Blue Origins o Elon Musk con su SpaceX. En primer lugar veamos qué es volar al espacio. Se considera en principio que … Sigue leyendo Turismo aeroespacial español
Buenas noticias sobre la inmunidad frente a la COVID-19
Aunque este no sea un blog en el que se trate de temas de Salud, Biología o Medicina ya que debido a mi escasa formación en esos ámbitos, mis comentarios serían muy breves, no me resisto a exponeros algunas noticias que circulan sobre la pandemia, siempre que sean de fuentes solventes, ya que pretendo combatir … Sigue leyendo Buenas noticias sobre la inmunidad frente a la COVID-19
El campo magnético se debilita
Quizá a estas alturas todo el mundo sabe que la Tierra tiene un campo magnético. Eso ha permitido a los navegantes desde hace siglos conocer su rumbo y su situación debido al invento de la brújula, una pequeña aguja imantada que se alineaba con el campo magnético terrestre. Quizá también todo el mundo sabe que … Sigue leyendo El campo magnético se debilita
Otra vez las ondas gravitacionales
Ya en la entrada de febrero de 2016 "Una gran noticia" hablábamos del hallazgo de las ondas predichas por Einstein en su teoría de la Relatividad General. Las ondas gravitacionales son vibraciones en el espacio-tiempo producidas por cataclismos gravitatorios. El ejemplo que se pone siempre y es muy visual es lo que ocurre al tirar … Sigue leyendo Otra vez las ondas gravitacionales
Historia de la Astronomía
Dando un vistazo a las páginas del el diario digital "elmundo.es", en su sección de ciencia, he encontrado esta página de divulgación de la historia de la Astronomía cuyo enlace os pongo como siempre al final de esta entrada. Es responsabilidad de Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional de España y un gran divulgador … Sigue leyendo Historia de la Astronomía
Mitos sobre el cerebro
Otro de los campos que me intriga tanto como la exploración y el origen del Universo es el cerebro humano. Ese órgano formado por mas de 80 mil millones de neuronas, número similar al de estrellas que tiene la Via Láctea, es el que, aún no sabemos como, nos hace tener conciencia de nosotros mismos, … Sigue leyendo Mitos sobre el cerebro
La circunferencia de Feuerbach
Aunque no suele ser habitual, esta entrada va de Matemáticas. Como les suelo decir a mis alumnos, son tan importantes para entender la Física que hasta hace muy poco tiempo no se diferenciaban. Matemáticos como Kepler hicieron grandes descubrimientos en el área de la Física (sus famosas tres leyes sobre el movimiento de los planetas) … Sigue leyendo La circunferencia de Feuerbach