El agua de Marte

Marte

Después de varias décadas de estudio de nuestro vecino Marte mediante naves que orbitan el planeta y de robots que recorren su superficie y estudian sus rocas sobre el terreno, como Curiosity y Perseverance, se tiene la certeza de algunas cosas sobre el planeta y se desconocen otras muchas.

Una de las certezas es que Marte tuvo bastante agua en su superficie hasta hace unos 3500 millones de años. Se tiene constancia, por el relieve en su superficie, de la existencia de océanos, lagos y cauces de agua. Lo que no se sabe con exactitud es la cantidad exacta. Hasta ahora se creía que si cubriera toda la superficie, la capa de agua podría haber tenido unos decenas de metros de profundidad, pero los últimos descubrimientos indican que podría ser mas bien de varios centenares.

Parte del agua sigue en su superficie, en los casquetes polares, pero se cree que debió tener mucha más.

Se apuntan varias causas para la pérdida de agua.

Se cree que la atmosfera inicial de Marte sería bastante mas densa que la actual, lo que impediría que el agua se evaporase. Pero una pérdida del campo magnético del planeta hizo que el viento solar llegara hasta la superficie y arrastrase gran parte de la atmósfera. Y como Marte es relativamente pequeño ya que tiene la mitad de radio y 10 veces menos masa que la Tierra, podría haber ido perdiendo una parte del agua por evaporación a la atmósfera y, debido a su escasa gravedad, perderla en el espacio.

Pero parece que esto no explicaría toda la pérdida de agua.

Últimamente ha ido surgiendo otra explicación. De los análisis de los orbitadores y róveres en la superficie han aparecido evidencias de un gran volumen de minerales hidratados en la superficie. Es decir, parece que una parte importante del agua se ha quedado por debajo de la superficie formando parte de las rocas del Planeta. En realidad, alguno de los minerales de las rocas se combinan con el agua quedándose el oxígeno y liberando el hidrógeno, que debido a su ligereza se pierde en el espacio.

Tampoco hay que desechar la enorme actividad volcánica que debe haber tenido Marte pues hay constancia en su superficie de la existencia de cientos de volcanes mayores que los que hay en nuestro planeta. Parece que esa actividad volcánica debió colaborar en la evaporación y pérdida posterior del agua al espacio.

En resumen, los últimos modelos indican que Marte nació como un planeta muy parecido a la Tierra, con atmósfera y océanos. Pero la pérdida del campo magnético, su pequeño tamaño y la actividad volcánica hizo que quedara como lo vemos en la actualidad. Y parece que eso ocurrió hace unos 3500 millones de años.

En la revista National Geographic se publica un artículo en el que se hace referencia a otra publicación en la revista Sciencie sobre estos últimos modelos que intentan explicar la desaparición del agua de Marte.

Os dejo el enlace:

https://www.nationalgeographic.es/espacio/2021/03/a-donde-fue-el-agua-liquida-de-marte-una-nueva-teoria-propone-nuevas-pistas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s