• IMÁGENES
  • MATERIALES 19-20
  • MATERIALES 20-21
  • CANAL DE YOUTUBE (luisjonu)
  • OTROS ENLACES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
  • Orientación
  • Acerca de

ME GUSTA LA FÍSICA

~ Para los que disfrutan con la ciencia y sobre todo con la Física.

ME GUSTA LA FÍSICA

Publicaciones de la categoría: Exploración espacial

JUNO: Objetivo Júpiter

19 Domingo Jun 2016

Posted by Luis Nuñez in Actualidad, Astronomía, Exploración espacial, Física

≈ Deja un comentario

La misión Juno de la NASA consiste en el envío de una sonda que girará alrededor de Júpiter en una órbita polar.

Fue lanzada de Cabo Cañaveral en Florida en 2011 y tiene su llegada prevista para julio de este año 2016. Se espera que orbite Júpiter alrededor de un año, para caer después en su interior y ser aplastado por la enorme presión de la atmósfera del planeta

Estudiará la atmósfera de Júpiter, su posible núcleo y su enorme campo magnético, unas 20000 veces el de la Tierra.

Este enorme campo magnético es debido a que el hidrógeno, por la enorme presión de la atmósfera del planeta, llega a hacerse líquido en las capas intermedias del planeta. En esas condiciones el hidrógenos se comporta como un metal.

Júpiter es el planeta mas grande del sistema solar. Tiene unas 300 veces la masa de la Tierra. Acumula mas masa que todos los demás planetas del sistema solar y asteroides juntos.

Su composición es muy parecida a la de una estrella pues en su mayoría es Hidrógeno y Helio. Se piensa que fue el primer planeta que se formó en el sistema solar acumulando la mayor parte de los gases y permitiendo de esta forma la formación de planetas rocosos y por tanto la existencia de nuestro propio planeta con las condiciones que permitieron la aparición de la vida.

Ademas tiene unas características parecidas a muchos de los planetas extrasolares encontrados hasta la fecha.

La nave se acercará mucho mas de lo que cualquier ora nave lo haya hecho jamas. Llegara en una de sus diferentes órbitas a pasar a menos de 5000 km del borde exterior de la atmósfera de Júpiter.

Intentará ademas averiguar mediante sus diferentes instrumentos de observación (un magnetómetro, un espectrómetro de infrarrojos, un radiómetro de microondas, otro de ultravioleta, sensor de ondas de radio y ondas de plasma,…etc) si posee un núcleo sólido o es mas parecido a una estrella dado su tamaño.

Es una misión suicida ya que la nave después de estudiar el planeta durante un año en las sucesivas rotaciones alrededor del mismo, acabará por caer en su interior.

Mas información:

https://www.nasa.gov/mission_pages/juno/main/index.html

http://elpais.com/elpais/2016/06/17/ciencia/1466175450_539464.html

 

El telescopio espacial Kepler descubre mas de 1200 nuevos planetas

26 Jueves May 2016

Posted by Luis Nuñez in Actualidad, Astronomía, Exploración espacial

≈ Deja un comentario

El telescopio espacial Kepler es un satélite artificial lanzado por la NASA que orbita alrededor del Sol. Tiene como principal misión el descubrimientos de planetas que giren alrededor de otras estrellas (exoplanetas) de tamaño y características parecidos a la Tierra. Es decir, que orbiten la estrella en la zona habitable que permita la aparición de la vida y que sean de tamaño similar a la Tierra.

El método que utiliza es del tránsito. Cuando el planeta pasa por delante de la estrella hace que disminuya un poco el brillo de la misma. De esta forma se pueden calcular las características del planeta.

Lo que se ha mejorado ahora es el software que permite a partir de un tratamiento estadístico de los datos enviados por el satélite, deducir si se trata o no de un planeta y sus características. Ademas permite distinguirlo de otros fenómenos con los que se puede confundir como las estrellas binarias. El tránsito de una estrella delante de su compañera provoca un efecto parecido.

De esta forma se ha logrado en poco tiempo duplicar el numero de exoplanetas descubiertos por Kepler. Entre ellos 9, del total de 21 descubiertos hasta ahora, de características similares a la Tierra.

Mas información:

http://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-telescopio-espacial-kepler-descubre-de-golpe-1284-nuevos-exoplanetas-14222

 

Fotos de Marte por el rover Cutiosity

23 Viernes Oct 2015

Posted by Luis Nuñez in Astronomía, Exploración espacial

≈ Deja un comentario

Las fotos enviadas por el rover explorador de Marte de la NASA, como la que se puede ver debajo, apuntan a la existencia de cuencas que pudieron contener agua hace millones de años.

En estas cuencas se formarían estratos por sedimentación como los que se pueden apreciar en la foto.

mars-curiosity-rover-gale-crater-beauty-shot-pia19839-br2

Es muy interesante echar un vistazo al sitio de la NASA dedicado al seguimiento de la misión.

Se pueden ver fotos somo esta del monte Sharp.

mars-msl-gale-crater-mt-sharp-soil-layers-pia19912-full

http://mars.jpl.nasa.gov/msl/

Agua líquida en Marte

06 Martes Oct 2015

Posted by Luis Nuñez in Astronomía, Exploración espacial

≈ Deja un comentario

Desde hace ya varios años, con la llegada de los robots de la NASA Curiosity y Opportunity, se han ido acumulando indicios de la posibilidad de que hubiera en el pasado agua líquida en Marte.

Ya hace tiempo que se comprobó la existencia de hielo en los polos del planeta, pero el que pudiera haber agua líquida sería extremadamente importante por lo que supondría sobre la posible existencia de vida, que requiere necesariamente de agua en estado líquido.

El nuevo hallazgo anunciado por la NASA implica que puede haber agua líquida en la actualidad, por lo que parece acercarse, según algunos optimistas, el anuncio de posible existencia de vida en Marte ahora o en el pasado.

1443528400_037758_1443528673_noticia_normal

http://elpais.com/elpais/2015/09/29/ciencia/1443528400_037758.html

ESP_040170_1440--644x362

Cauces conocidos como surcos lineales (RSL), supuestamente formados por agua líquida en Marte

http://www.abc.es/ciencia/20151004/abci-vida-marte-agua-salada-201510032019.html

Imágenes de Plutón por la nave New Horizons

12 Sábado Sep 2015

Posted by Luis Nuñez in Actualidad, Astronomía, Exploración espacial, Física

≈ Deja un comentario

Aquí os dejo alguna imagen de las que nos ha enviado la sonda New Horizons en su visita a Plutón.

1441955593_299337_1441956868_album_normal

El relieve del planeta enano parece complejo. Presenta llanuras, montañas, dunas, fracturas, cráteres,… Incluso parece, según los expertos que han analizado las imágenes, que hay hielo, pero de nitrógeno.

En la página Imágenes de este blog, os dejo algunas mas.

La nave New Horizons hacia un nuevo planeta

09 Miércoles Sep 2015

Posted by Luis Nuñez in Ciencia, Exploración espacial, Física

≈ Deja un comentario

kuiper-new-horizons--644x362

Una vez que nos ha revelado algunos secretos sobre Pluton, la nave New Horizons se encamina hacia un nuevo planeta enano 2014MU69. situado en el cinturon de Kuiper.

http://www.abc.es/ciencia/20150831/abci-horizons-kuiper-201508311203.html

El Robot de la nave Rosetta se ha despertado.

17 Miércoles Jun 2015

Posted by Luis Nuñez in Actualidad, Ciencia, Exploración espacial

≈ Deja un comentario

Después de siete meses sin dar señales de vida por haber aterrizado en una parte del cometa donde no llegaba luz suficiente a los paneles solares que lo alimentan, por fin se ha recargado y ha enviado una señal a la nave nodriza que gira alrededor del cometa.

Os dejo el enlace de la noticia.

http://www.elmundo.es/ciencia/2015/06/14/557db70722601d39648b4580.html

La nave fue lanzada el 2 de Marzo de 2004. Y ha tenido que dar tres vueltas a la Tierra y una a Marte para ganar velocidad sin necesidad de gastar combustible (efecto de honda gravitatoria, como con la que David derroto a Goliat) para poder encontrarse con el cometa en Febrero de 2015.
Y si queréis saber mas sobre esta misión de la Agencia Europea del Espacio (ESA), os dejo la dirección del blog de la misión:

http://blogs.esa.int/rosetta/

Entradas recientes →

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Actualidad
  • Astronomía
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Curioso
  • Educación
  • El cerebro
  • Energía
  • Exploración espacial
  • Física
  • Meteorología
  • Presentación
  • Relatividad
  • Renovables
  • Sin categoría
  • Sorprendente

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Estadísticas del blog

  • 28.643 visitas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.