En este año, se cumple el centenario de la Teoría de la Relatividad general de Einstein.
La revista Investigación y Ciencia dedica su número de Noviembre, a la celebración de este descubrimiento que cambió para siempre la concepción de la Física Newtoniana.
En uno de los artículos de la revista, Brian Greene, catedrático de Física y Matemáticas de la universidad de Columbia, habla acerca del impacto que Albert Einstein causó en la ciencia entre 1905, año en que publicó su explicación del efecto fotoeléctrico y la teoría de la Relatividad especial, y 1915, año en que publicó su teoría de la Relatividad general.
En su teoría de la Relatividad especial, Einstein, en los ratos libres que le dejaba su trabajo en la oficina de patentes de Suiza en Berna, cambió la concepción que hasta entonces se tenia del espacio y el tiempo.
Como dice Carlos Sabin (Físico e investigador del Instituto de Física Fundamental del CSIC) en otro de los artículos de la citada revista, uno de los postulados de la relatividad einsteniana establece que las leyes de la Física no dependen del observador. Dicho de otra manera, todo lo importante en Física (como, por ejemplo, la ley de Newton que dice que la fuerza es igual a la masa por la aceleración) no es relativo. Para que esto sea así, es necesario que algunas cosas sean relativas. Por ejemplo, las medidas de distancias o velocidades que dependían del observador. Mientras que la velocidad de la luz era independiente de la velocidad del foco que la emite o del observador que la mide.
Además nada podía viajar mas rápido que la luz.
La mecánica newtoniana entendía que la atracción gravitatoria se ejercía de manera instantánea lo que contradecía el límite de la velocidad de la luz.
Einstein lo resolvió en 1915 con la Relatividad general.
Esta cambiaba la idea que hasta entonces se tenía de la gravedad: El espacio y el tiempo se deforman y curvan. No es que la atracción gravitatoria de la Tierra arrastre a una masa haciéndola caer hacia ella, sino que la Tierra deforma el espacio-tiempo que la rodea haciendo que la trayectoria de la masa se dirija hacia ella.
Einstein decía que la gravedad se encontraba tallada en la geometría del Universo.
Quien quiera mas saber mas sobre Einstein: