Viendo hace poco un documental de la BBC sobre los 30 años del Hubble, me pregunté como podía seguir funcionando de forma autónoma sin mantenimiento desde el año 2009 en el que le visitó el transbordador espacial Atlantis en su ultima misión. Me pregunté como conseguía moverse y apuntar hacia una zona concreta del firmamento, … Sigue leyendo Sistema de apunte fino del Hubble (HST)
Física
Turismo aeroespacial español
En estos días están saliendo en los medios de comunicación noticias sobre vuelos de multimillonarios que han creado empresas para volar al espacio. Richard Branson con su Virgin Galactic, Jeff Bezos con su Blue Origins o Elon Musk con su SpaceX. En primer lugar veamos qué es volar al espacio. Se considera en principio que … Sigue leyendo Turismo aeroespacial español
El campo magnético se debilita
Quizá a estas alturas todo el mundo sabe que la Tierra tiene un campo magnético. Eso ha permitido a los navegantes desde hace siglos conocer su rumbo y su situación debido al invento de la brújula, una pequeña aguja imantada que se alineaba con el campo magnético terrestre. Quizá también todo el mundo sabe que … Sigue leyendo El campo magnético se debilita
El bosón de Higgs y el modelo estándar
El diario El País tiene una sección titulada “Nosotras respondemos”, en la que científicas de reconocida solvencia contestan a las preguntas sobre diversas cuestiones relacionadas con las ciencias que les envían los lectores. En una de las últimas, en un artículo denominado “¿Cómo transfiere masa el bosón de Higgs al fermión?”, la Dra. María Moreno … Sigue leyendo El bosón de Higgs y el modelo estándar
Materia y Energía oscuras
Según la tercera ley de Kepler que en 1618 relacionaba la velocidad de giro de los planetas alrededor del Sol con su distancia al mismo, ratificada y explicada después en 1687 por Isaac Newton en sus "Philosophiæ naturalis principia mathematica", los objetos que giran debido a la atracción gravitatoria de un objeto masivo central, giran … Sigue leyendo Materia y Energía oscuras
LA FUSIÓN NUCLEAR EUROPEA
Para empezar debemos aclarar conceptos básicos. Las reacciones químicas son aquellas que solo afectan a intercambios electrónicos entre los átomos, es decir, solo afectan a la parte externa de los mismos, la corteza electrónica, donde se encuentran los electrones girando alrededor del núcleo. Este último, el núcleo, contiene los protones y los neutrones y por … Sigue leyendo LA FUSIÓN NUCLEAR EUROPEA
JUNO: Objetivo Júpiter
La misión Juno de la NASA consiste en el envío de una sonda que girará alrededor de Júpiter en una órbita polar. Fue lanzada de Cabo Cañaveral en Florida en 2011 y tiene su llegada prevista para julio de este año 2016. Se espera que orbite Júpiter alrededor de un año, para caer después en … Sigue leyendo JUNO: Objetivo Júpiter
Los experimentos mentales
Siguiendo con el aniversario de la publicación de la Teoría de la Relatividad General de Einstein (Noviembre de 1915), conviene detenernos en el método que Einstein y otros físicos teóricos de su época utilizaban para avanzar en sus descubrimientos. Puesto que no se podían hacer experimentos reales donde comprobar sus deducciones ya que nadie puede … Sigue leyendo Los experimentos mentales
Días de Radio
El pasado sábado 13 de Febrero se celebró el día mundial de la radio. Mi centro, el Instituto Español de Lisboa dedica este año su proyecto institucional anual a la Radio. Desde el Departamento de Física y Química pretendemos colaborar a través de este blog dando nuestro punto de vista científico de este medio de … Sigue leyendo Días de Radio
Una gran noticia
Tal y como ya apuntaba en mi anterior entrada dedicada a los errores de Einstein, aunque en 1916 dedujo de sus ecuaciones de la relatividad general la existencia de ondas gravitacionales, él mismo posteriormente llegó a escribir en 1936 un artículo dirigido a la revista Physical Rewiew en el que afirmaba que esas ondas no podrían … Sigue leyendo Una gran noticia