• IMÁGENES
  • MATERIALES 19-20
  • MATERIALES 20-21
  • CANAL DE YOUTUBE (luisjonu)
  • OTROS ENLACES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
  • Orientación
  • Acerca de

ME GUSTA LA FÍSICA

~ Para los que disfrutan con la ciencia y sobre todo con la Física.

ME GUSTA LA FÍSICA

Archivos mensuales: enero 2020

Betelgeuse pierde brillo

14 Martes Ene 2020

Posted by Luis Nuñez in Actualidad, Astronomía, Sorprendente

≈ Deja un comentario

Una de las estrellas mas brillantes del cielo es Betelgeuse.

Es una supergigante roja. Si la colocáramos en el centro de nuestro sistema solar habría engullido a todos los planetas interiores, incluida a la Tierra e incluso a Marte y estaría cerca de Jupiter.

Está situada en la constelación de Orión, una de las mas grandes que hay en el cielo y que en esta época se puede ver claramente poco después de anochecer mirando hacia el Este. Se distingue bastante bien pues en el cinturón de Orión están alineadas las que se conocen en algunos lugares como “las tres Marías” tres estrellas de un brillo similar situadas en la misma linea y equidistantes entre si (Mintaka, Alnilam y Alnitak).

800px-Orion_constellation_map.svg

Betelgeuse está hacia el final de su vida. Cuando algunas estrellas debido a que han agotado el hidrógeno comienzan la etapa de fusión del helio, generan mas energía y se expanden por lo que la temperatura superficial desciende al disminuir la densidad de energía en su superficie. Por ello tienden al rojo.

Siempre se ha sabido que es una estrella de brillo variable ya que las gigantes rojas son estrellas inestables, es decir, no tienen equilibrio entre las fuerzas que actúan sobre las estrellas, la fusión nuclear que impulsa el plasma de la estrella hacia afuera y la gravedad que impulsa hacia el interior.

Se sabe hace mucho que cuando agote su material de fusión, la gravedad vencerá e implosionará, convirtiendose en una supernova de Tipo II.

En ese momento pasará a tener un brillo 100 superior a Venus que es el objeto mas brillante del cielo después de la Luna. Se podrá ver incluso en pleno día.

Pues bien desde hace unos meses se ha observado una disminución de casi el 50% de su brillo que supera todo lo visto hasta ahora de esta estrella. Por lo tanto los astrónomos dudan si no estaremos observando ya la fase previa a la supernova.

Se encuentra a mas de 500 años luz de nosotros por lo que no supone un peligro y, en caso de producirse, sería la primera vez que se podría observar una supernova en nuestra galaxia.

La última, aunque no en nuestra galaxia fue la 1987A en la Gran Nube de Magallanes, galaxia vecina a la nuestra (considerada galaxia satélite de la Vía Láctea) pero a 167.000 años luz de nosotros y que en la actualidad se encuentra asi:

supernova-sn-1987a-nasa-hubble-esa-stsci-opo9719b

Para mas información:

https://www.abc.es/ciencia/abci-misterio-estrella-esta-perdiendo-brillo-y-puede-estar-punto-colapsar-201912301649_noticia.html

https://www.astrofisicayfisica.com/2020/01/la-caida-de-brillo-de-betelgeuse.html

https://www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/76/posts/el-enigma-de-betelgeuse-18171

 

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Actualidad
  • Astronomía
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Curioso
  • Educación
  • El cerebro
  • Energía
  • Exploración espacial
  • Física
  • Meteorología
  • Presentación
  • Relatividad
  • Renovables
  • Sin categoría
  • Sorprendente

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Estadísticas del blog

  • 28.167 visitas

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.