• IMÁGENES
  • MATERIALES 19-20
  • MATERIALES 20-21
  • CANAL DE YOUTUBE (luisjonu)
  • OTROS ENLACES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
  • Orientación
  • Acerca de

ME GUSTA LA FÍSICA

~ Para los que disfrutan con la ciencia y sobre todo con la Física.

ME GUSTA LA FÍSICA

Archivos mensuales: noviembre 2018

Mitos sobre el cerebro

29 Jueves Nov 2018

Posted by Luis Nuñez in Ciencia, El cerebro, Sorprendente

≈ Deja un comentario

Otro de los campos que me intriga tanto como la exploración y el origen del Universo es el cerebro humano.

Ese órgano formado por mas de 80 mil millones de neuronas, número similar al de estrellas que tiene la Via Láctea, es el que, aún no sabemos como, nos hace tener conciencia de nosotros mismos, intercambiar ideas abstractas con nuestros semejantes, intentar entender como es el Universo, recordar hechos del pasado o amar a otros individuos de nuestra especie.
Nadie sabe como puede conseguir elaborar esas ideas o sentimientos o donde están almacenados.
Sí se va sabiendo que zona del cerebro es la responsable de una determinada actividad pero no como elabora una idea o un sentimiento.

Es casi mas desconocido que el Universo.

En el libro “Mitos y verdades del cerebro” de Francisco Mora, doctor en medicina en la Universidad de Granada, doctor en neurociencia en la de Oxford y catedrático de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, se hace un repaso a esas “falsas verdades” sobre el cerebro que actualmente recorren la “red” y que a pesar de los esfuerzos de los científicos, una gran parte de la gente cree.
Afirmaciones como que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro o la capacidad de desarrollar poderes mentales, como la telepatía, la clarividencia, la precognición o la telequinesia o que los tres primeros años son absolutamente críticos para el desarrollo del cerebro o que el cerebro funciona como un ordenador, son según Francisco Mora carentes de toda base científica cuando no totalmente falsas.

Lo que queda claro es que desconocemos el funcionamiento íntimo del cerebro, es decir, desconocemos el funcionamiento de nuestro principal órgano, aquel que nos hace humanos y distintos de las especies que habitan este planeta.

Parece que tanto el cerebro como el origen del Universo son dos campos en los que aún nos queda mucho por averiguar.

Para mas información:

https://www.abc.es/ciencia/abci-nueve-mitos-sobre-cerebro-quizas-crees-y-falsos-201810261028_noticia.html

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • febrero 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • mayo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • marzo 2018
  • diciembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

Categorías

  • Actualidad
  • Astronomía
  • Cambio climático
  • Ciencia
  • Curioso
  • Educación
  • El cerebro
  • Energía
  • Exploración espacial
  • Física
  • Meteorología
  • Presentación
  • Relatividad
  • Renovables
  • Sin categoría
  • Sorprendente

Meta

  • Registrarse
  • Acceder

Estadísticas del blog

  • 28.643 visitas

Blog de WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.